¿Qué es la Fabada Pantagruélica? Disfruta en la calle de buena fabada con compango

¿Qué es la Fabada Pantagruélica? Disfruta en la calle de buena fabada con compango

Qué ver en Asturias
Publicado el 13 Marzo 2020
¿Qué es la Fabada Pantagruélica? Disfruta en la calle de buena fabada con compango

Gargantúa y Pantagruel son los protagonistas de las novelas escritas por el autor francés François Rabelais, dos gigantes que se caracterizan por su voraz apetito. De ahí viene el término “banquete pantagruélico” para referirse a una comida muy abundante. Y Avilés tiene su propio banquete digno de estos gigantes: la Fabada Pantagruélica.

Cómo disfrutar de la fabada Pantagruélica en Avilés: todos los secretos

Los Xagós de Miranda, una asociación de esta localidad avilesina, son los artífices de cocinar una fabada de récord para miles de personas que luego degustan, todos los que lo deseen. No es el único guiso de grandes proporciones que realizan los Xagós, que cada año cocinan también miles de raciones de la Arrozada de Miranda.

Cuándo y dónde se disfruta

Si quieres ver cómo se cocina la Fabada Pantagruélica, no te puedes perder las fiestas de El Bollo de Avilés. El Lunes de Pascua, concretamente, es el día señalado para realizar esta monumental fabada, coincidiendo con la celebración de la Comida en la Calle de Avilés. Y el lugar, las inmediaciones de la plaza de España. Aunque en estos últimos años se está celebrando en la calle San Francisco.

Así se cocina este plato a gran escala

Los xagoteros emplean una tartera, que es una enorme cazuela rectangular que se engancha a un brazo de grúa. Debajo se enciende el fuego. Para remover, se utilizan unos utensilios semejantes a los remos de una barca.

Los ingredientes necesarios para este colosal guiso

En la lista de ingredientes de la Fabada Pantagruélica nos encontramos:

  • 700 kilos de faba asturiana
  • 5.000 trozos de chorizo
  • 5.000 tajadas de morcilla y tocino
  • 15 kilos de cebolla
  • 20 litros de aceite

Se cocina todo junto en directo y a fuego lento, como manda la tradición. De aquí se repartirán 5.000 raciones.

Llega la hora de probar la fabada pantagruélica

Una vez que la fabada está lista, se forma una cola con las personas que quieren comprar una ración para comer en la calle.

Se sirve en cazuela de barro, y en cada ración, además de las fabas, va la correspondiente ración de compango. Muchos de los participantes en la Comida en la Calle optan por hacerse con una de estas raciones y olvidarse de preparar tortillas o empanadas.

Cómo surgió esta tradición en Avilés

El gran impulsor de esta fabada colosal fue el chef Luis Manuel Carvajal y Tapia. Primero comenzó a hacerla en Heros, donde residía, y luego trasladó el cocinado a Avilés. En su opinión no hay ningún secreto para preparar la fabada, basta multiplicar las cantidades para conseguir el número de raciones que se estima vender en cada edición.

Carbajal nació en Tapia, se crió en Gijón y a los 12 años se trasladó a vivir en Avilés. Y ya entonces comenzó su trayectoria profesional como ayudante de cocina en diferentes embarcaciones. Posteriormente, a los 16 años, entró a trabajar en el Hotel Luzana de Avilés, de cuya cocina acabó siendo chef. También tuvo restaurantes propios, El Gaxín, con sedes en Avilés y en Oviedo.

Y la inspiración para hacer comidas pantagruélicas le llegó de la historia, de una tradición egipcia de realizar comidas a gran escala en emplazamientos públicos. Fue el principal precursor del Festival del Arroz a la Asturiana de Miranda, cocinó también:

  • Toro Asado en San Cristóbal para 400 personas
  • Parrillada en el Parque de San Francisco de Oviedo
  • Marmitako de Bonito para 10.000 personas en la rula de Avilés

Entre otras sorprendentes y multitudinarias comidas.

Ven a celebrar la Semana Santa en Avilés y no te pierdas la gran comida en la calle con tu ración de fabada pantagruélica con su compango.

Explorar

Noticias relacionadas

Los mejores bosques de Asturias en otoño

Los mejores bosques de Asturias en otoño

26 Septiembre 2023
En el norte peninsular se encuentra uno de los lugares con mayor patrimonio natural. Conocer los mejores bosques de Asturias en otoño es una...
Las mejores playas en Llanes para visitar en septiembre

Las mejores playas en Llanes para visitar en septiembre

31 Agosto 2023
La localidad de Llanes es el principal centro del Oriente de Asturias, a una hora de Avilés y con una amplia oferta de arenales para que los...
Las mejores playas de surf en Asturias

Las mejores playas de surf en Asturias

27 Julio 2023
Cuando se acerca la época de surf, son muchos los que buscan nuevas playas en las que practicar su deporte favorito. Las mejores playas de surf en...

Contáctanos

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso. Responderemos encantados a todas tus preguntas.
Puedes escribir a través de nuestro formulario de contacto o llamarnos directamente. Estamos a tu disposición.

Contacta con nosotros